Diferencias entre alta, media y baja tensión
Diferencias entre alta, media y baja tensión

Cuando hablamos de instalaciones eléctricas podemos encontrar algunos conceptos como alta tensión, baja tensión o media tensión, ¿pero te has preguntado a que se refieren? Hoy vamos a contarte que son y cuáles son las principales diferencias que existen entre ellos.
Primero queremos decirte que estos conceptos “alta tensión”, “media tensión” y “baja tensión” corresponden al tipo de tensión que tiene un circuito eléctrico, también es conocido como voltaje. Otra de las cosas que debes saber es que la tensión o voltaje se mide en voltios, una de sus principales funciones es la posibilidad de poder variar fácilmente el voltaje de un sistema eléctrico y así poder transportar la electricidad a grandes distancias.
Diferencias entre alta tensión, media tensión y baja tensión:
Alta tensión: se utiliza principalmente para transportar electricidad a grandes distancias, superan los 36 KV.
Media tensión: son utilizadas para distribuir electricidad desde las subestaciones hasta las centrales transformadoras que suministran de luz a la ciudad.
Baja tensión: se utilizan para consumir electricidad en hogares, empresas, negocios, etcétera. Aquí se utilizan circuitos y aparatos con un voltaje estándar. La baja tensión es la que usan la mayoría de los aparatos eléctricos y es mucho más segura que la alta y media tensión. }
Recuerda que cualquiera que sea la instalación que se necesites, deberá ser instalada por un profesional, además de que es mucho más seguro y no corres el riesgo de sufrir algún accidente.